domingo, 4 de mayo de 2014

CASI NADIE VOTA POR UN CANDIDATO INVISIBLE.

CASI NADIE VOTA POR UN CANDIDATO INVISIBLE.

Por: Andrés Lizarralde Henao
Consultor de Marketing Político

Este artículo va dirigido a aquellos políticos o electores que decidieron apoyar durante las elecciones al Congreso de la República a candidatos o candidatas invisibles. Esos que por exceso de confianza en el partido o en el promotor de su proyecto, dejaron de hacer proselitismo o contacto con los votantes, y por ende, no lograron su objetivo.

Es increíble ver cómo a estas alturas, todavía existan aspirantes a cargos de elección popular que quieren el favor de los electores en las urnas, pero que no muestran un mínimo de disposición así sea para acercarse a pedir un voto.



Todo entra por los ojos y los demás sentidos. Es decir, a la gente le gusta ver, escuchar, tocar, oler y hasta percibir a que ‘sabe o huele’ un candidato antes de entregarle su respaldo; más aún, si se trata de una persona que por primera vez va salir a la palestra pública.

De esta forma, traigo de manera oportuna un mandamiento del Consultor Daniel Eskibel en su artículo, nadie vota al hombre invisible: “un candidato que quiera ganar es simplemente dejar de ser invisible. Hacerse conocer. Más aún, más allá de querer ganar: para existir como candidato real es necesario lograr notoriedad”…

…”La notoriedad es condición necesaria para un candidato, no suficiente pero sí imprescindible. Quien la tiene, avanza. Quien no la tiene, debe construirla”.

Está bien que sea complicado recorrer todo un municipio o peor aún, un departamento, pero para eso existen otras estrategias, ya sea a través de medios de comunicación o canales virtuales, pues de allí, a hacer campaña desde el anonimato, si es algo complicado que pone en riesgo cualquier aspiración electoral.

En síntesis, lo que debe hacer un candidato en campaña, es lograr notoriedad para ir ganando espacio en el cerebro del votante. Que no sólo asocie lo que le cuentan en la calle con su nombre, sino con su rostro, sus gestos, su discurso y hasta su forma elegante de vestir. 
¿Ahora si me hago entender? ¿Ya tiene las respuestas para su fracaso?

Bien. Ahora sólo espero que en una nueva campaña, si es que se atreve a presentarse nuevamente; baje a la tierra, camine, toque puertas, salude y hable con la gente, para que no continúe como un candidato invisible al que difícilmente votan.

Imagine que usted va a un supermercado y un promotor de ventas se le acerca para ofrecerle un producto. Le cuenta de sus múltiples beneficios, ventajas y, además, le dice que está en promoción 2 x 1, pero que necesita que deje el dinero y a los dos días vuelva para entregárselo.

Usted desconfía ¿cierto?

No cree en todas las maravillas que le acaban de comentar, simplemente porque no lo está viendo, no lo pudo tener en sus manos y hasta duda que exista o tenga todos los beneficios y ventajas de las que le hablaron. Pues lo mismo le pasa al elector.

Entonces, ¿por qué buscar culpables en el equipo de campaña o en los electores cuando la culpa de todo estuvo en la ausencia del candidato?

El mensaje es claro. Todo entra por los ojos y los demás sentidos. La gente quiere ver o tocar lo que va a comprar, o en el caso de las elecciones, ver, tocar y escuchar al candidato por el que va a votar.

En fin, muéstrese, logre notoriedad y métase en la cabeza del elector, pues casi nadie vota por un candidato invisible. Peor aún, si se trata de un completo desconocido.


A LOS ELECTORES Y LAS PAREJAS NO SE DESCUIDAN NI SE ENAMORAN A LAS PATADAS



A LOS ELECTORES Y LAS PAREJAS NO SE DESCUIDAN, NI SE ENAMORAN A LAS PATADAS

Por: Andrés Lizarralde Henao
Consultor de Marketing Político

Lo que simplemente quiero decir con este título, es que al igual que a sus parejas, a los electores también hay que enamorarlos con buenos detalles y un excelente trato.

En este sentido, detalles y buen trato quiere decir que a los electores también hay que conquistarlos con dedicación, amor, sinceridad, respeto y sin presionarlos para que pasen las cosas. 

Los votos al igual que el amor se deben ganar, no se mendigan, ni se condicionan. Todo es cuestión de un trabajo constante y sincero para que se generen relaciones de confianza que permitan que sus seguidores se conviertan en esos electores duros que todos quieren tener, porque son los que de manera incondicional siempre acuden a las urnas a depositar un voto por usted. 



La clave está en el respeto, en tener detalles, brindar apoyo y ofrecer una mano amiga cualquier día del año y no únicamente en época electoral. 

Es similar a lo que sucede con las plantas, a las que se debe tratar con delicadeza y regar por lo menos todos los días del año para que puedan crecer, lucir siempre vivas, y en el caso de los árboles frutales, para que sus propietarios puedan gozar de buenos productos en tiempos de cosecha. 

La pregunta es: ¿Qué pasa cuando se dejan de regar las plantas, no se hacen detalles o no se apoya a los electores cuando lo necesitan?

Simple. Las primeras se marchitan y mueren. Pero en el caso de las relaciones de pareja y los electores, surge un cansancio generado por la ausencia del otro, se extrañan sus detalles, se acaba el afecto y viene el rompimiento de cualquier vínculo que pudiese existir.

Como consecuencia, entra en juego ese adagio popular: "un clavo saca otro clavo", pues siempre habrá otras personas pendientes de esa situación, dispuestas a llenar los espacios del otro y quedarse con ese botín electoral o sentimental.

Con esto, vendrán las intrigas y los reproches sin fundamento, en los que el único culpable es aquel que creía tener todo bajo control, el mismo que se ausentó, se volvió irrespetuoso, dejó regar las matas, tener detalles y mantener presencia permanente. 

Cuando esto sucede, ya no hay tiempo de llorar porque todo se terminó. 

Sí señores, se terminó y no hay nada que hacer.

Entonces, ni siquiera será momento de caer en señalamientos, intimidaciones, chantajes, ni reproches de una supuesta infidelidad sentimental o política, ya el daño existe y nada va a cambiar esa dura realidad.

Lo mejor, es que asuma las consecuencias, identifique en dónde pudo estar su error para que lo corrija, y sea consciente que las personas son libres de buscar a alguien que les de buen trato o llene los espacios que otros dejan, sea en lo laboral, en lo sentimental o lo político.

En síntesis, amigo político, piense que por más confianza o cercanía que tenga con sus votantes, jamás debe descuidar su caudal político, no lo pierda de vista por más que crea que siempre "tienen" o deben estar de su lado por el simple hecho de hacer parte de sus bases, pues muchas veces por tratarse de un apoyo incondicional, es al que más debe tener en cuenta, incentivar, consentir y tratar bien.

Precisamente a esos votos seguros, es a los que debe entregarles lo mejor, pues no hay nada más doloroso para un político, y más en plena época electoral, que le saquen los votos de su propia sede, pero ante cualquier descuido, es normal que algo así ocurra. 

Sepan que en política no hay territorios vedados y que como en toda competencia, en la que un voto suma o resta, lo mejor es que siempre tenga presente, que a los electores al igual que a las parejas, hay que enamorarlos con buenos detalles y no con maltrato, presiones, ni a las patadas.

Estos son los candidatos que mueven sus campañasdesde las redes sociales

MI PARTICIPACIÓN EN UNA NOTA DEL DIARIO EL PAÍS EN LA QUE ANALIZAN LOS MOVIMIENTOS DE LAS CAMPAÑAS POLÍTICAS PARA LAS ELECCIONES AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA DESDE LAS REDES SOCIALES 

ESTOS SON LOS CANDIDATOS QUE MUEVEN SUS CAMPAÑAS DESDE LAS REDES SOCIALES 


Facebook y Twitter son los principales aliados de los candidatos a las próximas elecciones al Congreso y la Presidencia. Panorama.

Por: Diana Isabella Sánchez | Reportera de El PaísMartes, Febrero 11, 2014


El auge de las redes sociales no ha pasado desapercibido para los candidatos a las próximas elecciones al Congreso y la Presidencia de la República. Facebook y Twitter, principalmente, se han convertido en sedes de campañas virtuales que los acercan a sus posibles electores, siempre y cuando sepan cómo desenvolverse en la red.


A diferencia de la publicidad tradicional (vallas, pendones, afiches, pasacalles, entre otros), tan cuestionada por estas fechas a causa del incumplimiento de las normas que la regulan y evitan la contaminación visual en las ciudades, las redes sociales representan economía y una posibilidad que la propaganda exterior no contempla: la interacción directa con los ciudadanos.
Para Víctor Solano, consultor de Intacto Comunicaciones y experto en redes sociales, una de las grandes ventajas que ofrecen estos medios radica en “privilegiar la conversación entre los candidatos y sus posibles votantes. Hay una conversación íntima con el elector puesto que facilita un diálogo más estrecho sin pasar por el formalismo de los intermediarios”.
Precisamente, Armando Benedetti, candidato al Senado por el Partido de la U y uno de los más activos en Twitter (@AABenedetti), resaltó que una de los mayores beneficios que le ofrece esta red social es la de hacer contacto con sus seguidores.
“Me gusta interactuar con la gente, estoy seguro de mis ideas. No veo mi participación en redes en torno a que me traiga votos, sino que simplemente expreso mi opinión y me siento cómodo”, afirmó Benedetti.
Sin embargo, no todos los candidatos priorizan esa conexión directa con los ciudadanos. Para el periodista y experto en márketing político, Andrés Lizarralde Henao, algunos políticos que están en campaña, en lugar de forjar relaciones, delegan esta función a terceros, lo que termina convirtiéndose en un error.
Lizarralde señaló que “en muchos casos, hay otras personas que manejan las redes sociales de los candidatos, entonces, los seguidores no reciben respuestas y esto genera desagrado en ellos. Lo mejor sería que, si van a hacer esto, quienes manejan las cuentas estén todo el tiempo con el candidato para saber concretamente sus actividades y solicitarles respuestas para los seguidores”.
Agregó que lo ideal para una campaña a través de redes sociales es “compartir las publicaciones o trinos con los militantes de sus partidos, con el andamiaje de campaña. No entrar en choques con quienes critican, mantener bien informados a los usuarios y no defender lo indefendible”.
Para el docente de medios digitales de la Universidad Pontificia Bolivariana, Paulo Cepeda, hay que equilibrar las campañas en redes sociales con la publicidad tradicional. “Debe haber un mix para lo presencial y virtual porque no toda la gente está en redes sociales. En zonas rurales donde no llega internet, por ejemplo, tienen que acudir a la publicidad tradicional porque ese es un frente que no se puede descuidar”, dijo.
Y es que no todos los candidatos confían en las campañas virtuales, como Heriberto Escobar, aspirante al Senado por Opción Ciudadana, quien a pesar de estar activo en Facebook, afirmó que “no confío en las redes, doy a conocer quién es Heriberto Escobar pero no me confío por el número de seguidores, mi trabajo es en el terreno, con la gente con la que hablo y que se compromete conmigo”.
Lo más importante que no deben olvidar los candidatos, según los expertos, es que, por muy efectivas que sean las redes sociales, un gran número de seguidores no significa un igual número de votos en las urnas. De nuevo, todo depende de cómo se desenvuelvan en la red.

LEER NOTA COMPLETA DESDE LA PÁGINA DEL PERIÓDICO
http://www.elpais.com.co/elpais/elecciones/noticias/estos-son-candidatos-mueven-sus-campanas-desde-redes-sociales



viernes, 13 de diciembre de 2013

LANZAMIENTO DEL LIBRO REALICE UNA CAMPAÑA POLÍTICA ESTRATÉGICA Y GANADORA

Hola a todos.

Hoy gracias a Dios tengo la gran satisfacción de anunciar e invitar a todos mis familiares, amigos y conocidos, al lanzamiento de mi primera publicación, el libro de marketing político: Realice una campaña política estratégica & ganadora, técnicas de comunicación y marketing político para desarrollar una campaña electoral exitosa.



Se trata de un manual que ofrece una serie de pautas y estrategias enfocadas en la forma como se debe desarrollar un proceso electoral, a través de la utilización de técnicas de comunicación y marketing aplicadas durante varias contiendas políticas en el municipio de Yumbo y en el departamento del Valle (Colombia).

Cabe señalar que el prólogo del libro fue realizado por el Consultor en marketing político, actual Concejal del municipio de Gral. San Martín (Argentina) y Presidente del Comité Organizador de la Cumbre Mundial de Comunicación Política, Daniel Ivoskus quien muy amablemente aceptó redactar las palabras que invitan a leer esta publicación.

El acto se llevará a cabo el próximo viernes 20 de diciembre de 2013 en el Salón de Sesiones del Honorable Concejo Municipal de Yumbo a partir de las 6:30 p.m.

El libro será presentado por el analista político y coordinador del noticiero La U FM de la Universidad del Valle, periodista Óscar Javier Gamboa Rincón.

Los espero

Gracias por su atención

miércoles, 27 de noviembre de 2013

“LA VENTAJA QUE CONFIERE ESTAR EN EL PODER ESTÁ DISMINUYENDO”: Moisés Naím

“LA VENTAJA QUE CONFIERE ESTAR EN EL PODER ESTÁ DISMINUYENDO”: Moisés Naím

Totalmente cierto lo que afirma Moisés Naím en su libro, El fin del poder, que por estos días atrae mi atención y al que estoy dedicando horas de lectura: “la ventaja que confiere estar en el poder está disminuyendo”.



Es así, porque para nadie es un secreto que actualmente hay muchos políticos que cuando llegan al poder, se sienten en superioridad a los demás porque: “gozan de ventajas como el clientelismo, mayor visibilidad de sus líderes y promesas en los medios de comunicación y, en algunos casos, el acceso a recursos públicos (el avión presidencial para viajar en las campañas o el uso de funcionarios)”[1].

Sin embargo, es igualmente cierto y se debe tener en cuenta que: “quienes están en el poder también afrontan vientos electorales en contra: votantes desilusionados por promesas incumplidas, la fatiga de tener a las mismas caras en el poder y el desgaste natural de gobernar. Además, sus adversarios tienen un historial de decisiones y resultados concretos que pueden criticar”[2]

Es decir, la ventaja se está acabando y con ello, también se podría dar la caída del poder, porque hoy es más común ver a la gente totalmente decepcionada que a gusto con las acciones de quien apoyo en las urnas.

Aunque el tema puede prestarse para múltiples debates y, sin querer entrar ese tipo de discusiones, a mí sí me parecen muy reales y pertinentes las palabras de Naím, sobre todo cuando estamos a pocos meses de elegir a los Congresistas y el Presidente de Colombia.

Pertinentes, porque podría tratarse de un llamado de atención a los políticos que gozan de las mieles del poder, para que pongan los pies sobre la tierra y piensen que su posición no es eterna, toda vez que algún día puede o tendrá que terminar. Máxime si es de los que cree que por estar en ventaja puede burlarse de los electores, pasar por encima de ellos e incumplirles sus promesas.

Pero más aún, es un campanazo de alerta a quienes van a aspirar a estos cargos, para que se atrevan y no teman a enfrentar en elecciones a aquellos arrogantes y prepotentes que por estar en una nube llena de comodidades, se olvidan que así como un día subieron como palma, llegará el momento en el que caigan como coco.



En síntesis, lo que percibo es que no está muy lejos el día en el que sea más importante tener amigos, carisma, credibilidad, idoneidad, liderazgo y un poco de recursos, que una credencial.

El fin del poder puede estar más cerca de lo que parece para muchos políticos que ya no son lo que eran antes, esos que cambian después de alzarse con la victoria, pues el nivel de decepción en los electores es cada vez más alto y, los medios para poner en evidencia sus malas acciones mayores.

Seguramente muchos no me den la razón, pero crean que si no fuera así, la política no presentaría los movimientos ni la dinámica que hemos visto en los últimos años y, mucho menos, existirían los relevos en los cargos o los pabellones de quemados al final de la contienda, no se verían tan aglutinados como se ha podido evidenciar en la última década.

Amanecerá y veremos.

VER PROMO DEL LIBRO EN VIDEO: 
https://www.youtube.com/watch?v=0RsugQELI60






1 NAÍM, Moisés. El fin del poder.  Barcelona: Editorial Debate, 2013, p. 140.

sábado, 8 de junio de 2013

ARTÍCULO DEL MES DE JUNIO DE 2013 - SI MAHOMA NO VA A LA MONTAÑA, LA MONTAÑA NO VA A MAHOMA.

SI MAHOMA NO VA A LA MONTAÑA, LA MONTAÑA NO VA A MAHOMA.

Por: Andrés Lizarralde

Inicio con esa premisa como título de este artículo, para decirles a los líderes políticos o funcionarios públicos, que la asistencia de las personas a los actos de gobierno, hace rato que dejaron de ser una exigencia y se convirtieron en una cuestión de correspondencia.

Sí. Así como lo está leyendo. Ya el cuento o mala idea de muchos políticos de creerse Dioses y pensar que la gente se debe a su gobierno, es cosa del pasado o algo que nunca debió ser percibido de esa forma, pues tal y como sucede en época electoral, son también las administraciones las que se deben a la comunidad.

Claro está, que si una vez adquirió un cargo de elección popular quiere seguir soñando y pensando que es la gente la que debe de ir a  su despacho para expresarle los problemas de su sector o simplemente saber cómo está, allá usted, pero luego no se queje.



Y le digo no se queje, porque la gente ya no es la misma de antes a la que los gobernantes podían manejar a su gusto y salían corriendo a cuanta actividad se organizaba. Por eso vuelvo y digo con más exactitud: “La asistencia de la gente a los actos de gobierno no es cuestión de exigencia, sino de correspondencia”.

Cuestión de correspondencia, porque ya la gente está entendiendo que las acciones de gobierno no son un favor sino una obligación. Además, porque como electores esperan ser correspondidos al voto que depositaron en las urnas, cosa que en ocasiones terminó siendo un favor del ciudadano que no recibió nada a cambio por el sufragio hacia el político.

Posiblemente no me vaya a dar la razón en este artículo, pero hoy es una realidad que se evidencia en muchos solitarios eventos o actividades de gobierno, en los que el mandatario esperaba las multitudes que lo acompañaron en elecciones, pero que terminaron siendo una desilusión y fracaso por la ausencia de público.

En ese caso no culpe a los demás del fracaso de su evento o de la mala percepción que tiene en la comunidad, mucho menos a su equipo de trabajo. Al que respaldó la gente fue a usted no a ellos. Usted fue el que se acercó a ellos, les ofreció puertas abiertas y atención, pero luego se alejó. La gente esperaba de usted, no de los demás.

¿Ahora sí entiende lo que digo? ¿Ya analiza lo que desde lo público significa la palabra correspondencia? Sencillo, es igual a lo que pasa en una relación de pareja cuando una de las dos personas deja de ser especial. Muy simple, la relación se enfría, se pierde el cariño, desaparece la confianza y se termina todo.

Por eso, ningún político debe creer que por haber llegado a un cargo de elección se ganó un premio gordo y ya no necesita de los demás, pues como bien lo afirma Morris West en su texto: Las Sandalias del pescador. Ahora empieza su calvario.

Sí. Ya sé. Seguramente se estará preguntando: ¿Calvario con poder y dinero?

Pues mi respuesta es: Si. Calvario. Ya llegaste al poder pero eso no quiere decir que es algo eterno, más aún en la política, donde su dinámica puede llevarte a estar unas veces arriba de los demás y años después, abajo. En fin, ganar una carrera política puede ser un poco complicado pero lo realmente difícil es mantenerse.

De esta forma, todo lo anteriormente expuesto va a que entienda que una vez llegue al poder debe seguir conectado con la gente. En campaña permanente. Saludando, visitando y dialogando. Y volviendo al ejemplo de las relaciones de pareja, alimentando el amor de parte y parte para que el vínculo se mantenga.

Así mismo, pasa con las relaciones entre la gente y el gobierno. Debe existir una permanente comunión entre mandatarios y la comunidad. Recuerde que el político ganador se debe es al favor de los electores. Favor que debe ser correspondido con contacto directo para que sepa y sienta lo que quiere la gente.

Piense y tenga en cuenta este aporte que nos deja Yury Morejón Ramírez de Ocáriz en su libro De tú a tú. La buena comunicación de gobierno: “Deja los despachos para los técnicos y los asesores. No tengas miedo a pisar la calle. Huye de la soledad del poder. Y de la arrogancia. No te aísles, recorre el país, habla con la gente. Nunca pierdas de vista la realidad. Estate donde se te necesite. Dosifica tus apariciones. Reúnete con los que te quieren y con los que no. Toma buena nota. Gobierna para la mayoría sin pasar por encima de las minorías”.



A los ciudadanos les gusta ver y sentirse escuchados por aquellas personas en las que ellos han depositado su confianza para manejar las riendas de su ciudad. Invierta todos sus recursos y esfuerzos en estar sintonizado con la gente de manera directa, para que conozca sus necesidades por sencillas de solucionar que parezcan. Acuda a los barrios como lo hacía en campaña, toque puertas y en poco tiempo verá como la gente corresponde a su gestión y sin necesidad de obligarlos acudirán a todos sus eventos.

Ya lo sabe. “El gobernante no tiene que atrincherarse en su despacho. En las batallas, quien lo hace pierde la confrontación. Ello no significa que no dedique un tiempo valioso al análisis de documentos y propuestas, así como a reuniones con los miembros de la comunidad y su equipo de trabajo, pero una parte importante de su jornada debe estar en contacto con quienes lo eligieron”: FERNÁNDEZ Collado, Carlos. Marketing político e imagen de gobierno en funciones.

Estar en contacto con la gente para que se sienta correspondida, para unos puede ser algo sencillo, mientras que para otros una situación bastante complicada; pero para mí, es algo de sentido común, que seguramente hacías en campaña y con o sin intención dejaste de hacer cuando llegaste al poder.

“Acércate a la gente. Escúchala. Muéstrate abierto a recibir y leer sus cartas, sus mails, sus mensajes. Sus experiencias, sus problemas y preocupaciones. Sus sueños. Toma buena nota. Responde a las peticiones más prioritarias. Y actúa. Se sentirán escuchados. Atendidos, seguros, representados. En buenas manos”. MOREJÓN De tú a tú. La buena comunicación de gobierno




Ahora si me entiende por qué le digo que: “La asistencia de la gente a los actos de gobierno no es cuestión de exigencia, sino de correspondencia”. La comunidad no está obligada a asistir a sus actividades porque ya acudieron a las urnas a respaldarte con su voto. Ahora le toda a usted corresponderles y propiciar una relación permanente con ellos, y verá que solo de esta forma, le van a retribuir acompañando su gestión, para que en un próximo evento no tenga que matarse la cabeza pensando por qué la montaña no viene a Mahoma.

martes, 26 de marzo de 2013

MI ARTÍCULO: A FALTA DE COMUNICACIÓN IMPERA EL RUMOR EN EL MAGAZINE MÁS PODER LOCAL

MI ARTÍCULO: A FALTA DE COMUNICACIÓN IMPERA EL RUMOR EN EL MAGAZINE MÁS PODER LOCAL


HOLA A TODOS MIS AMIGOS Y SEGUIDORES. LES ESCRIBO PORQUE QUIERO COMPARTIR CON USTEDES EL AGRADO DE SABER QUE ME HAN PUBLICADO UN ARTÍCULO QUE EN DÍAS PASADOS ENVIÉ AL MAGAZINE MÁS PODER LOCAL DE MADRID ESPAÑA EN SU REVISTA EDICIÓN No. 15 DE MARZO DE 2013. 



HACER CLICK EN LA IMAGEN PARA LEER Y DESCARGAR ARTÍCULO EN PDF

EN MI ARTÍCULO: A FALTA DE COMUNICACIÓN IMPERA EL RUMOR, HABLO SOBRE LA IMPORTANCIA DE COMUNICAR ANTES QUE TENER QUE SALIR A DESMENTIR O ACLARAR. 

ANTES DE MOSTRARLES EL LINK EN DONDE PUEDEN VER Y LEER MI ARTÍCULO YA PUBLICADO QUIERO AGRADECER AL CONSEJO EDITOR Y DE REDACCIÓN DE MÁS PODER LOCAL, Y A TODOS USTEDES AMIGOS QUE SE INTERESAN POR LOS APORTES QUE HAGO DESDE MI FORMACIÓN.

UN ABRAZO Y ESPERO LO DISFRUTEN:

A FALTA DE COMUNICACIÓN IMPERA EL RUMOR



jueves, 14 de febrero de 2013

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LAS REDES SOCIALES


EL ARTÍCULO DE LA SEMANA DEL 14 AL 20 DE ENERO DE 2013

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LAS REDES SOCIALES

Las redes sociales o Web 2.0 son sitios de información y relación virtual que se mueven con inmediatez, por lo tanto, quienes tengamos la responsabilidad de administrar las cuentas de entidades o personalidades, debemos ser consciente que estos deben de actualizarse todos los días y además, debemos estar enterados de todo para dar respuesta oportuna a todas las inquietudes que nos hacen nuestros seguidores o contactos.

Como administradores de estos sitios siempre debemos estar prestos a resolver las inquietudes de las personas que se ponen en contacto con nosotros a través del ciberespacio, para no tengan que acudir a personas que no tiene la versión oficial de lo que sucede.

Recordemos que en todo momento estamos en la obligación difundir la información exacta y oportuna de todo lo que se hacen las entidades o personas que nos contrataron, para que los amigos del rumor no se aprovechen de las dudas que tiene la gente en la calle.



Es probable que si tenemos una cuenta personal en las mismas redes que utilizan las entidades o personalidades para las que estamos contratados como administradores de sus sitios Web 2.0, contemos con sus mismos seguidores o contactos. En ese caso, debemos abstenernos chatear o dejar mensajes personales o tratar de manera confianzuda a nuestros amigos mientras manejamos las redes de esas instituciones. Recuerde que por muy amigos suyos, esos contactos no tiene por qué enterarse que usted está al otro lado del computador. El respeto y la imparcialidad deben ser la prioridad en las Redes Sociales de las Entidades o personalidades.

Tenga mucho cuidado con la ortografía y evite los errores, pues es obvio que si está haciendo uso de una Red Social está conectado a Internet. Entonces, es inconcebible que si tiene alguna duda gramatical no la consulte a través de un buscador. Una página de ayuda es: www.rae.es

Como lo afirma el consultor en Redes 2.0, José Fernández Ardáiz, Tengamos siempre presente que una cuenta en redes sociales no se abre solo por estar a la moda, porque si nos quedamos en eso, será como abrir un restaurante en un barrio y nunca abrir sus puertas ni invitar a los vecinos a participar. El tiempo que invertimos será mínimo, pero los efectos negativos pueden ser fatales.

Estar en Internet no es la solución a los problemas. Las Redes son una importante herramienta de participación y contacto muy útiles para estar conectados con los ciudadanos, saber qué piensan, sienten y poder informarles nuestros proyectos.

"La gente que nos sigue en las redes sabe lo que busca y si no lo encuentra, siente un vacío de información que lo hace alejarse. Algo así como cuando vamos a un almacén y no tienen el producto que uno pide. Es probable que volvamos para darle otra oportunidad, pero si en esta segunda vez tampoco tienen lo que queremos, no vuelven más. Buscamos otro local": Ardáiz

“LAS REDES SOCIALES DAN AL ANÓNIMO POPULARIDAD, AL DISCRIMINADO INTEGRACIÓN, AL DIFERENTE IGUALDAD, AL CARENTE DE AFECTO NUEVAS RELACIONES”: Gustavo Arguete.

SI QUEREMOS ESTAR EN LAS REDES SOCIALES DE MANERA EXITOSA, DEBEMOS TENER EN CUENTA SIEMPRE: QUE INTERNET ES ACCIÓN, INTERCAMBIO Y PARTICIPACIÓN… AHORA SI MANOS AL TECLADO

viernes, 8 de febrero de 2013

FELIZ DÍA DEL PERIODISTA


APRECIADOS COLEGAS

En el Día del Periodista aprovecho para resaltar una de las labores más importantes de la sociedad moderna.

Los periodistas estamos a cargo de conceptualizar la historia, el presente y el futuro del mundo para informar a la sociedad de manera clara, creíble y ante todo precisa.

Nuestra responsabilidad como comunicadores sociales y/o periodistas dentro de la sociedad abarca no sólo la simple mención de hechos, sino que nos enfocamos en el fortalecimiento de valores y comportamientos que lleven a la buena convivencia de su comunidad y a la formación de buenos ciudadanos.

Por esta y muchas más razones,
quiero desearle a todos mis colegas 
un muy feliz Día del Periodista...



Andrés Lizarralde Henao

martes, 5 de febrero de 2013

COMUNICADOR SOCIAL EN EL INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA DE YUMBO IMCY




Apreciados Colegas
Cordial saludo

El motivo de este mensaje, es para informarles que a partir de hoy estaré ejerciendo la labor periodística prestando los servicios profesionales en el Instituto Municipal de Cultura del Yumbo IMCY, como Coordinador de la Oficina de Comunicaciones de dicha entidad.

De esta forma, quiero manifestarles que muy pronto estaré enviando a todos sus correos o vía PIN (Blackberry), Boletines con toda la información de los programas y actividades que desarrolle el IMCY, un instituto descentralizado que pretende convertir a Yumbo en municipio pionero y promotor de nuestras manifestaciones artísticas y culturales.

Sin embargo, reconozco que la gran labor que tengo a partir de hoy requiere de un importante trabajo mancomunado entre el sector público y los medios de comunicación, a través del cual espero seguir contando con el valioso apoyo que me han venido brindando desde su altruista labor informativa, para que juntos posicionemos a la capital industrial del Valle como destino cultural y de desarrollo turístico del sur occidente colombiano.

No siendo más, quiero augurarles los mejores éxitos en este año que apenas comienza y decirles que pueden seguir contando con mi amistad y apoyo profesional.

Espero su información de contacto para actualizar mi base de datos.

Reciban un caluroso abrazo y gracias por su atención


ANDRÉS LIZARRALDE HENAO
Comunicador Social Periodista
Cel:3216489513 PIN: 27C9674E