jueves, 1 de noviembre de 2012

DESCARGA Y ESCUCHA VOCES Y PERFILES


SI TE PERDISTE MI PROGRAMA VOCES Y PERFILES DEL 31 DE OCTUBRE DE 2012 QUE TUVO COMO INVITADO A IVAN RECALDE CORREA, PORQUE ESTABAS CON TUS HIJOS CELEBRANDO EL DÍA DE LOS NIÑOS PUEDES DESCARGARLO EN TU COMPUTADOR HACIENDO CLICK EN EL SIGUIENTE LINK

http://www.sendspace.com/file/7jrdoz

EL ENLACE TE LLEVARÁ A LA PAGINA SENDSPACE Y YA ALLÍ DEBES HACER CLICK EN EL RECUADRO AZUL UBICADO EN LA PARTE INFERIOR DE LA PAGINA QUE DICE: Click here to start download from sendspace O Haga clic aquí para comenzar la descarga de sendspace PARA INICIAR LA DESCARGA. GRACIAS Y ESPERO DISFRUTES EL PROGRAMA


miércoles, 31 de octubre de 2012

VOCES Y PERFILES EN www.todosesupo.com



Por la emisora comunitaria Yumbo Estéreo 107 F.M., este miércoles 31 de octubre a partir de las siete de la noche, el comunicador social Andrés Lizarralde presentará la segunda emisión del programa Voces y perfiles, historias y hechos de nuestra gente.Es un espacio de entrevistas de yumbeños nacidos o adoptados, donde se dan a conocer la historia y el testimonio de aquellos que hoy dejan en alto el nombre del municipio desde sus ocupaciones u oficios.


VER MAS EN: www.todosesupo.com



martes, 30 de octubre de 2012

ESTE MIÉRCOLES REGRESA VOCES Y PERFILES CON IVÁN RECALDE



"Muchas veces durante mis visitas para hacer fotos a comunidades indígenas de nuestro país, hago aseguranzas o pagamentos, estos son rituales de protección para mis recorridos:" IVAN RECALDE

ESTE MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE EN VOCES Y PERFILES…HISTORIAS Y HECHOS DE NUESTRA GENTE, EN SU SEGUNDA EMISIÓN TIENE A IVÁN RECALDE, ESPECIALISTA EN ALTA GERENCIA DEPORTIVA Y APASIONADO POR LA FOTOGRAFÍA DE COMUNIDADES INDÍGENAS 


VOCES Y PERFILES, EL PROGRAMA DE ENTREVISTAS QUE SE TRANSMITE TODOS LOS MIÉRCOLES DE 7 A 8:00 PM POR LOS 107 FM DE YUMBO STEREO, NO TE LO PIERDAS

VOCES Y PERFILES, UN ESPACIO PARA DIALOGAR Y EXALTAR LA LABOR DE LOS YUMBEÑOS QUE SE DESTACAN Y DEJAN EN ALTO EL NOMBRE DE NUESTRO MUNICIPIO













A FALTA DE COMUNICACIÓN IMPERA EL RUMOR

ARTÍCULO SEMANA DEL 29 DE OCTUBRE AL 4 DE NOVIEMBRE DE 2012

A FALTA DE COMUNICACIÓN IMPERA EL RUMOR

Por: Andrés Lizarralde 
Consultor en Marketing Político 

Es muy común evidenciar en empresas y municipios pequeños el uso del rumor como una herramienta de comunicación. Sin embargo, esta alternativa de poner a circular mensajes que en ocasiones genera rechazo porque no siempre vienen cargados de verdades, es consecuencia del silencio o falta de comunicación por parte de quienes tienen la información y no la divulgan. 

Sin querer justificar o darle el 100% de validez al rumor como mecanismo para hacer circular noticias, para mí como Comunicador Social este fenómeno es producto de la ausencia de comunicación, toda vez que el solo hecho de no querer decir nada a cerca de una situación que tiene en espera de respuestas a las personas, es decir, no comunicar, le da vía libre a la especulación e interpretación. En síntesis, como lo afirma Ítalo Pizzolante Negrón en su libro El poder de la Comunicación estratégica: "No comunicar es comunicar".

De esta forma, la intención de este artículo es hacer reflexionar a todas las personas que desde diferentes ámbitos tienen la obligación de comunicar para dar a conocer un acontecimiento o aclarar dudas sobre algo, y a que tengan en cuenta que hoy cuando estamos en la era de las redes sociales y las nuevas tecnologías, es imposible vivir como en aquellas épocas cuando teníamos que esperar a que llegara una carta por vía terrestre, para saber de nuestros seres queridos o conocer determinaciones de los gobiernos.

Así mismo, decirles que un status, posición de poder o autoridad no faculta a alguien para censurar o señalar de chismosos a quienes utilizan el rumor como estrategia, pues como lo había dicho en líneas anteriores, el rumor no es más que consecuencia de acudir al silencio, cuando no quieren que algo se sepa o porque en el momento no tienen una respuesta exacta para lo que está pasando.

Cada vez más la gente necesita comunicarse porque quiere estar enterada de todo y no hacerlo, permite dejar un vacío que con el paso de los días se convierte en el ambiente propicio para dar origen a los rumores. Mal intencionados o no, es importante tener presente que los rumores en muchas ocasiones pasan de ser una simple herramienta de comunicación para transformarse en una táctica que se aprovecha de la existencia de verdades a medias que no se han podido descifrar, y es precisamente en ese momento, cuando el rumor toma fuerza en pasillos, parques y hasta en las redes sociales.




No es fácil desacreditar o desmentir un rumor, pero tal vez la única forma de evitar que aparezca es comunicando a tiempo y con verdades comprobables, pues es ese ambiente de duda generado por quienes hoy están obligados a informar o a impartir instrucciones a la sociedad lo que alimenta el rumor. Entonces, el llamado es a que tenga mucho cuidado con este fenómeno que cada vez toma más fuerza. Si tiene información de algo positivo es mejor que la comparta y no espere a que de manera morbosa sea transformada como algo negativo por sus contradictores en las calles, pero si existe un problema del que la gente espera respuestas, es mejor que entre en razón y vaya aclarando las dudas de manera progresiva y no dejar todo hasta el final, cuando según usted va a solucionarlo a su manera.

Recuerde que los rumores van en el mismo sentido de los deseos de una comunidad que espera datos y que su silencio, será el alimento propicio para fortalecerlos, pues es lo que en últimas hace que se conviertan en verdades, dando peso a una frase muy común en la que se afirma que una mentira dicha varias veces y que no tenga una verdad sustentable, termina convirtiéndose en verdad absoluta. Es decir, que mientras más eco encuentre el rumor mayor será posibilidad de tener credibilidad y podría considerarse en una realidad si es repetido por los medios.

Finalmente, es mejor que piense antes de guardar silencio y tenga como referencia de estas palabras que nos deja Ricardo Homs en su libro Marketing para el liderazgo político y social: "Ante la ausencia de noticias la gente está dispuesta a creer cualquier cosa que pueda ser verosímil y contenga el impacto seductor del morbo. Los rumores son precisamente esos placebos que sustituyen a las noticias reales y verdaderas, porque la gente está dispuesta a creerlos."

viernes, 26 de octubre de 2012

DESCARGA Y ESCUCHA VOCES Y PERFILES

SI TE PERDISTE MI PROGRAMA VOCES Y PERFILES DEL 24 DE OCTUBRE DE 2012 QUE TUVO COMO INVITADO A JUAN DE DIOS VIVAS, PUEDES DESCARGARLO EN TU COMPUTADOR HACIENDO CLICK EN EL SIGUIENTE LINK
http://www.sendspace.com/file/u1esf2

 EL ENLACE TE LLEVARÁ A LA PAGINA SENDSPACE Y YA ALLÍ DEBES HACER CLICK EN EL RECUADRO AZUL UBICADO EN LA PARTE INFERIOR DE LA PAGINA QUE DICE: Click here to start download from sendspace O Haga clic aquí para comenzar la descarga de sendspace PARA INICIAR LA DESCARGA. GRACIAS Y ESPERO DISFRUTES EL PROGRAMA

martes, 23 de octubre de 2012

JAMÁS CREA QUE POR UN TRIUNFO YA AGARRÓ EL CIELO CON LAS MANOS

ARTÍCULO SEMANA DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2012

JAMÁS CREA QUE POR UN TRIUNFO
YA AGARRÓ EL CIELO CON LAS MANOS

Por: Andrés Lizarralde
Consultor en Marketing Político

Creerse invencible o que se agarró el cielo con las manos, es el peor error que hoy que puede cometer una persona cuando ha obtenido muchos triunfos en cualquier ámbito de la vida.

Tal vez, esa sea la equivocación que dejó por fuera de la anterior final de la Liga de Campeones al Barcelona y al Real Madrid, dos equipos históricos que en los últimos años lo han ganado todo a nivel mundial, o para no ir muy lejos al Independiente Santa Fe, que luego de ser campeón de la Liga Postobón del primer semestre del 2012 actualmente esté sin opción de disputar cuadrangulares para llegar a la final del fútbol colombiano; situaciones que posiblemente permiten determinar que sus logros los llevó a sentir que en el fútbol ya no había rival para ellos a tal punto de creerse invencibles.

Pero eso no solo se vive en el fútbol, sino en la vida laboral, estudiantil y hasta en la política, que no siendo ajena a ese fenómeno, produce unos lideres que una vez llegan a la cima se creen el amo y señor de todas las situaciones, ignorando que a la vuelta de los años tendrán que verse las caras con aquellos que en alguna ocasión vencieron en época electoral.

El llamado a todos los que hoy se creen los todopoderoso desde su campo de acción es a poner los pies sobre la tierra, agachar la cabeza y pensar que a los que ellos creen que están por debajo porque algún día derrotaron, llevan días, meses o tal vez años estudiando sobre estrategias para ganar y quitarles su lugar, mientras esos supuestos Dioses siguen en su error y en plena fiesta ebrios de poder.

Pilas, porque la vida es dinámica y da muchas vueltas como sucede en un tour ciclístico, un torneo de fútbol o tal vez en la política, en donde al final no es el más grande el que se come o derrota al pequeño, sino el más hábil, ingenioso, humilde e inteligente quien logra imponer sus condiciones, gracias a que en medio de su traspiés estuvo a la expectativa y estudiando las debilidades de ese triunfalista que seguía en las nubes, para detectar su talón de Aquiles y en un nuevo enfrentamiento, atacarlo para alzarse con la victoria.

Pongamos los pies sobre la tierra y tengamos en cuenta que todo el camino y el esfuerzo que hemos tenido que vivir para llegar hasta donde hoy estamos no fue fácil, para que una vez estemos en la cima no perdamos la humildad, a tal punto de creernos invencibles e ignorar que detrás de nosotros hay millones de personas haciendo nuestro mismo recorrido para alcanzar sus propias metas.

Situaciones como la que vivieron estos equipos seguirán pasando en cualquier ámbito, pues en esta vida todos podemos tener triunfos, pero eso no da para pensar que somos inmunes a las derrotas y mucho menos creer, que ya agarramos el cielo con las manos.

sábado, 20 de octubre de 2012

LLEGA A YUMBO STEREO VOCES Y PERFILES

VOCES Y PERFILES - HISTORIAS Y HECHOS DE NUESTRA GENTE


Programa radial de entretenimiento y actualidad, que tendrá como géneros periodísticos la entrevista y el reportaje, basado en la invitación de yumbeños o hijos adoptivos de la localidad que se destaquen desde sus diferentes ocupaciones o experiencias, para establecer un diálogo agradable y ameno, como si se tratará de una charla en la sala de nuestra casa, que permita construir historias mostrando a los oyentes logros, cualidades o facetas ocultas de personajes que han dejado huella en la ciudad.

Durante las entrevistas que tendrán como toque ameno la música que le llega al corazón del invitado, tendremos el libro recomendado, cartelera de cine, datos curiosos y una frase final para dejar un espacio de reflexión mientras volvemos a la cita de Voces y perfiles, un programa que llegará abrirá la noche de los miércoles de 7 a 8:00 p.m. bajo la dirección y conducción del Comunicador Social, Andrés Lizarralde


No te lo pierdas, Voces y perfiles: Historias y hechos de nuestra gente todos los miércoles de 7 a 8:00 p.m. por los 107.0 FM de Yumbo Stereo, tu propia radio

viernes, 19 de octubre de 2012

Por qué muchos políticos no saben cuánto cuesta un café

ARTÍCULO SEMANA DEL 15 AL 21 DE OCTUBRE DE 2012

Por qué muchos políticos
no saben cuánto cuesta un café

Por: Andrés Lizarralde
Consultor en Marketing Político


Es muy común que hoy muchos políticos del ámbito local, regional o nacional no sepan cuánto cuesta un café en la panadería de la esquina o una libra de arroz en una tienda de barrio como le sucedió al entonces Presidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero en marzo de 2007, en el programa de televisión “Tengo una pregunta para usted.” 
Sin embargo, quiero abordar este tema no para darle toda la importancia al conocimiento que deben tener nuestros líderes por la economía del hogar o asuntos de la canasta familiar. En realidad, lo que pretendo es hacer que nuestros dirigentes se tomen unos minutos para reflexionar sobre el cambio que puede generar para su vida el nuevo status.
Sin el ánimo de incomodar, criticar o que me den la razón, quiero decirles que aunque para muchos políticos el hecho de lograr un cargo de elección no genera un cambio en su forma de ser, estilo de vida y comportamiento frente a los demás ciudadanos, quiero decirles que si.
A lo que me refiero, es que el hecho de no saber cuanto cuesta un producto de la canasta familiar, pone en evidencia que para muchos está por encima la condición de dirigente que la de ciudadano del común, pues con o sin intención pasó a ser alguien que ya no camina las calles y que no conoce de manera exacta las necesidades de la gente, porque sus ocupaciones lo alejaron de la vida cotidiana de la ciudad.
El no saber cuanto cuesta un café o una libra de arroz, es como no tener la medida exacta de los minutos que te puedes demorar en llegar de un barrio a otro, porque ya lo haces en carro y tomando rutas diferentes todos los días. Es como desconocer cuánto se puede gastar un ama de casa haciendo las compras para el almuerzo de su familia en el supermercado de la esquina o cuánto le cuesta a un estudiante en tiempo y dinero ir a la universidad en el transporte público.
La verdad cualquiera podría tardar varios minutos haciendo muchas cuentas erróneas en su cabeza buscando respuestas, mientras los ciudadanos evidenciamos que nuestros políticos dejaron de ser personas del común por dedicar gran parte del tiempo a su oficio y probablemente se olvidaron de quienes los apoyaron con su voto.
Por todo lo anterior, en lugar de volverte loco buscando respuestas a las hipótesis anteriores como le sucedió a Zapatero frente a millones de televidentes, es mejor que pienses que para llegar hasta donde estas primero fuiste un ciudadano y que ese comportamiento que dejaste de lado fue el que aprobaron quienes te respaldaron, y que por ellos estás allí, seguramente porque eras su amigo, vecino o conocido y no alguien alejado de lo cotidiano, que ya no camina sino que levita y a quien pareciera no lo afectan problemas de los demás.
Con esto no quiero decirles que dejen de ser políticos, ni que jamás vuelvan a aspirar a un cargo de elección popular, sino que simplemente piensen que pueden continuar con sus labores sin alejarse de la gente, sin dejar de caminar las calles y sin dejar de hablar o compartir con el vecino; pues eso solo hace que la comunidad perciba un cambio drástico entre el amigo y el político, cambio que no deja nada bueno y por el contrario le restará puntos en un nuevo proceso electoral.
Entonces, en lugar de sacar excusas, responder con evasivas o simplemente afirmar que un político jamás podrá ser una persona normal, piense que su posición no le impide hacer las cosas que hacía de manera cotidiana o en campaña como ir a la cafetería, jugar un partido de fútbol o compartir en una kermes con los habitantes de su barrio o ir al mercado con su esposa. Es decir, que puede seguir sobresaliendo en la parte pública asumiendo una actitud de campaña y contacto permanente con la gente, pues a mayor poder más sencillez.  
En conclusión, piense que todo aquello que ha dejado de hacer como político es lo que le da cercanía con las personas, le genera valor agregado a su imagen y hace que se diferencie de los demás, para que más tarde no se mate la cabeza pensando cuanto cuesta un café.