jueves, 6 de diciembre de 2012

Lo que no se comunica, nunca pasó o nunca existió.


ARTÍCULO SEMANA DEL 3 AL 9 DE DICIEMBRE DE 2012

Lo que no se comunica,
nunca pasó o nunca existió.

Por: Andrés Lizarralde
Consultor en Marketing Político

Luego de una semana de ausencia a raíz de múltiples ocupaciones, vuelvo a escribir para mi blog porque dejar de hacerlo y más de manera constante, podría convertirlo para quienes alguna vez ingresaron o leyeron su contenido, en algo que pasó de manera fugaz, y para quienes aun no lo han visitado, en algo que simplemente nunca existió.

Lo mismo sucede con los proyectos, obras o acciones que se hacen desde lo público o lo privado cuando no se comunican, simplemente llegan, quedan y pasan, dejando a sus gestores en el anonimato.

Con esto no quiero decir que las obras deban ser bautizadas por quienes tuvieron la iniciativa, pues tanto en el Estado como en las Empresas, todo lo que se haga finalmente pertenece al pueblo o a las instituciones; pero obviamente si se debe acudir a la comunicación para ponerle el sello de la persona que por lo menos tuvo la visión de hacerla, antes que algún oportunista aproveche su silencio para atribuirse aquello por lo que no hizo el más mínimo esfuerzo.

Casos se han visto. Entonces, el llamado que quiero hacer a través de estas cortas palabras es a comunicar o dar a conocer todo lo que hagan desde cualquier ámbito, para que las presentes o nuevas generaciones no solo valoren lo que ha hecho, sino que le den el reconocimiento a quienes realmente trabajaron para conseguirlo.

Cuenten o comuniquen por el medio que sea, pero den a conocer todas las cosas que hagan con un ruido similar al que hace la gallina cuando pone un huevo, situación que lleva a los granjeros a buscar y verificar lo sucedido.


Siempre será preferible pasar como un mediático que acude a cualquier espacio para difundir lo que hace, que quedar como un simple salmón que a diferencia de las gallinas pone millones de huevos, pero que por su silencio o tal vez su falta de visión, queda en el anonimato y termina pasando por la vida sin pena ni gloria.

Gestione, plasme o haga cosas que interesen o necesite la gente, pero una vez concluya la labor cuente el antes y el después de lo que renovó, o el proceso de ese nuevo proyecto que llevó a cabo con toda la claridad del caso, y si es posible, acuda a los medios de comunicación para que la inauguración de la obra o la presentación de esa importante iniciativa quede registrada y en el futuro, pueda dar fe de lo que se desarrollo.

Comunique para que algún día pueda decir: Esto lo hice yo, aquí está, existe, puedes ir a verlo, tocarlo y es real porque su inauguración la cubrió un periodista y quedó registrada en los medios.

jueves, 22 de noviembre de 2012

DESCARGA Y ESCUCHA VOCES Y PERFILES



"Para mi fue muy emocionante estar en el campeonato en Pena (Brasil) y con una simple bicicletica que su valor no superaba el $1.500.000, ganarle a grandes figuras que iban en bicicletas que cuestan entre 20 y 30 millones, lo mismo que un carro nuevo": Óscar Iván López Piedrahita - Deportista Yumbeño.



SI TE PERDISTE MI PROGRAMA VOCES Y PERFILES DEL 21 DE NOVIEMBRE DE 2012 QUE TUVO COMO INVITADO AL DEPORTISTA YUMBEÑO, ÓSCAR IVÁN LÓPEZ PIEDRAHITA, PUEDES DESCARGARLO EN TU COMPUTADOR HACIENDO CLICK EN EL SIGUIENTE LINK Y LUEGO ESCUCHARLO

http://www.sendspace.com/file/jfxo5g

EL ENLACE TE LLEVARÁ A LA PAGINA SENDSPACE Y YA ALLÍ DEBES HACER CLICK EN EL RECUADRO AZUL UBICADO EN LA PARTE INFERIOR DE LA PAGINA QUE DICE: Click here to start download from sendspace O Haga clic aquí para comenzar la descarga de sendspace PARA INICIAR LA DESCARGA. GRACIAS Y ESPERO DISFRUTES EL PROGRAMA

lunes, 19 de noviembre de 2012

CÓMO ENCONTRAR UN VERDADERO LÍDER


ARTÍCULO SEMANA DEL 19 AL 25 DE NOVIEMBRE DE 2012


CÓMO ENCONTRAR UN VERDADERO LÍDER

Por: Andrés Lizarralde
Consultor en Marketing Político

Siempre, cuando nos acercamos a unas nuevas elecciones los votantes nos hacemos preguntas que tal vez nos permiten tomar una decisión y conceder el poder a un candidato: ¿Por quién vamos a votar? ¿Es él un verdadero líder? ¿Será que no cambia?

Aunque el concepto de liderazgo ha sido definido de muchas formas e inclusive, hay quienes tienden a afirmar que es una cualidad que viene desde el nacimiento mientras que otros aseguran que es algo que se puede ir construyendo; ser líder y mantenerse no es tarea fácil.

Lo que si es cierto, es que construido o de nacimiento, la sociedad necesita verdaderos líderes o personas con algunas características que por lo menos lo acerquen a lo que necesita el elector, para que a través de la interacción le entregue este reconocimiento no solo una vez, sino todas las se presente como candidato en unas nuevas elecciones.

Por esta razón, esta vez quiero hacer un breve listado de características de liderazgo para que usted amigo elector sepa por quién depositar su voto, o para que usted señor político, se prepare para los próximos comicios y sin adoptar posturas inadecuadas o que nunca fueron suyas, pueda decir con orgullo: Vote por mí que quiero se su líder.

Evite a los Dioses. Ojo con esos políticos que viven en una nube que no les permite tocar la tierra. Las posiciones de poder se deben a los electores y no al líder. El poder depende de quien vota. A mayor poder, más sencillez.

Construya su estructura. Construya y conserve relaciones verdaderas, cercanas y de confianza, sin imposiciones. Solo así, podrá lograr una gran estructura.

Sea un líder cercano. La gente siempre busca un líder cercano, similar a ellos pero que sea un referente. Un amigo que pueda o tenga capacidad para solucionar sus problemas.



Nadie es eterno, el liderazgo tampoco. El liderazgo no dura toda la vida. Tenga en cuenta que el liderazgo se tiene mientras haya seguidores que lo reconozcan como tal. Jamás se crea la última coca cola del desierto porque el día menos pensado pasa de líder a liderado.

Sea auténtico. Jamás adopte posturas que nunca tuvo. Es imposible mantener una imagen basada en mentiras. Recuerde que hasta a los mejores actores se les pasa su cuarto de hora.

Rodéate de los mejores. Un líder siempre tiene seguidores y ojalá que sean profesionales convencidos de sus proyectos. Confíe en su equipo. El buen líder reconoce que no tiene la verdad absoluta. A un verdadero líder no le da miedo tener personas más inteligentes que él a su lado y por el contrario, siempre se rodea de los mejores.

No existe una sola receta pero si mucho trabajo y contacto con la gente. Ni siquiera el marketing político ni la imagen pública te hacen líder de la noche a la mañana. El verdadero liderazgo se construye a través de relaciones y con mucha humildad. Para poder liderar un grupo debes convertirte en una persona digna de seguir, porque genera confianza, no anda cambiando de personalidad cada que hay elecciones y siempre está dispuesto a trabajar por su comunidad.

viernes, 16 de noviembre de 2012

DESCARGA Y ESCUCHA VOCES Y PERFILES

SI TE PERDISTE MI PROGRAMA VOCES Y PERFILES DEL 14 DE NOVIEMBRE DE 2012 QUE TUVO COMO INVITADO A JESUS MARIA GARCÍA VÁSQUEZ, PUEDES DESCARGARLO EN TU COMPUTADOR HACIENDO CLICK EN EL SIGUIENTE LINK

http://www.sendspace.com/file/7ut8cn

EL ENLACE TE LLEVARÁ A LA PAGINA SENDSPACE Y YA ALLÍ DEBES HACER CLICK EN EL RECUADRO AZUL UBICADO EN LA PARTE INFERIOR DE LA PAGINA QUE DICE: Click here to start download from sendspace O Haga clic aquí para comenzar la descarga de sendspace PARA INICIAR LA DESCARGA. GRACIAS Y ESPERO DISFRUTES EL PROGRAMA


lunes, 12 de noviembre de 2012

ES MEJOR ESTAR CON EL QUE SIEMPRE ESTÁ

ARTÍCULO SEMANA DEL 12 AL 18 DE NOVIEMBRE DE 2012


ES MEJOR ESTAR CON
EL QUE SIEMPRE ESTÁ 

Por: Andrés Lizarralde

Consultor en Marketing Político

En esta semana quiero dejar para su análisis un tema bien importante dirigido a  todos aquellos ciudadanos que hacen parte del gran potencial electoral en muchas ciudades y regiones del país, con el único fin de hacerlos entrar en razón y que jamás se vuelvan a quejar, porque el político al que apoyaron una vez logró su objetivo ya no está con la misma disposición que mostraba en campaña.


De esta forma, es bueno que usted recuerde si el político por el que votó en las pasadas elecciones, el mismo que ganó gracias a su respaldo, gastaba más zapatos que comida durante su campaña porque se la pasaba caminando hasta por las calles más humildes de su ciudad, asistía a cuanta fiesta, velorio o reunión lo invitaban, cargaba niños, entregaba donaciones, se hacía lustrar los zapatos en el parque, compraba en tiendas, saludaba estrechando la mano o dando abrazos a desconocidos y dedicaba tiempo hasta para compartir un café en la sala de la casa de cualquier familia.



Si una vez leído este listado de actividades que hacen parte de la agenda de un candidato en campaña, usted determina que el político al que usted apoyó cumplía muchas de ellas, y más aún, luego de haber sido elegido las sigue llevando a cabo, pues quiero felicitarlo porque no se equivocó en su elección y por eso hoy cuenta con un verdadero líder.



Pero si después de haber analizado los mismos puntos, detecta que esa persona por la que usted depositó su voto de confianza cumplía solo con algunas en época electoral, pero una vez llegó al cargo que aspiraba, ya no camina sino que levita o ni siquiera se baja del carro, dejó de ser amable, olvidó ser solidario, a duras penas saluda y solo comparte con los de su misma condición o círculo de poder, simplemente quiero decirle que lamento su decisión, pero que por su bien y el de su ciudad, deseo que abra bien los ojos y no vuelva a caer.



Recuerde que el verdadero líder es incondicional y jamás anda preocupado o desgastándose por parecer lo que no es, es autentico y refleja su verdadera esencia, siempre es el mismo y no necesita adoptar posturas a conveniencia de sus proyectos o sed de poder. El verdadero líder debe ser cercano y estar para sus seguidores en campaña o una vez fue elegido.





Piense que si usted no tiene en cuenta todo lo anterior, seguramente caerá en las manos del mismo falso o en las de otro encantador de serpientes, que volverá caminar y seguramente llegará a todas las actividades o puntos de encuentro con una nueva máscara mientras logra su objetivo, pero inmediatamente tenga lo que quiere a costillas del elector, no se le verá ni en las curvas y mucho menos estará cuando usted lo necesite.





Es mejor que no crea en el político que ahora desde su cargo le dice que no puede salir o hacer lo mismo que cuando estaba en campaña, y que siempre saca la excusa para decirle que ahora si debe cuidar su vida, pues ese argumento es una simple justificación a la arrogancia y a la prepotencia que genera el poder en algunos, toda vez que los problemas de seguridad de un líder no desaparecen cuando tiene que volver a ser candidato.



En fin, es mejor que siga, esté, o busque a alguien que siempre va a estar, para que luego no tenga que reconocer que votó por un mal agradecido que solo aparece en campaña, pues el gran líder político se reconoce por ser igual con o sin poder.

lunes, 5 de noviembre de 2012

LAS REDES SOCIALES JAMÁS REEMPLAZAN UN BESO O UN ABRAZO


ARTÍCULO SEMANA DEL 5 AL 11 DE NOVIEMBRE DE 2012

LAS REDES SOCIALES JAMÁS REEMPLAZAN UN BESO O UN ABRAZO


En esta ocasión voy a abordar un tema que podría generar mucha controversia y caerle como un baldado de agua bien fría, hasta cargada de hielo, a todas aquellas personas que desde sus diferentes profesiones u oficios, públicos o privados, creen y están totalmente seguros que las redes sociales y las nuevas tecnologías son la panacea, es decir, la solución a todos los problemas.

Si tú estas entre ese selecto pero pecador grupo, que cree que todo se soluciona haciendo un click, déjame decirte que estás muy equivocado.

Tampoco voy a decir que las nuevas tecnologías y las redes sociales no sirven para nada, porque sin duda, al igual que muchos estaría en el lugar equivocado.

Lo que simplemente quiero que entiendan, es que estas herramientas son un complemento de gran utilidad, pero que no tienden a llenar todos los espacios y mucho menos esas cosas que podemos sentir a través del contacto directo.



En síntesis, el llamado es a que piensen que las herramientas virtuales son efectivas, pero como bien lo afirmó el Estratega ecuatoriano, Oswaldo Moreno, durante la 8ª. Cumbre Latinoamericana de Marketing Político que se realizó en Bogotá, son solo virtuales.

Es cierto que estamos en una era futurista en la que todo se hace de manera virtual, porque acortamos distancias y nuestros mensajes llegan de forma inmediata, pero también es cierto que tanta tecnología nos está alejando de familiares, amigos y vecinos, porque en lugar de ir a visitarlos, solo los llamamos o buscamos a través de un chat.

De esta forma, las redes sociales y las tecnologías sirven para ponernos en contacto con esas personas que queremos y que están a miles de kilómetros, pero también nos distancia de los que tenemos en nuestro círculo o área de acción.

Pensemos entonces: ¿Por qué remplazar un pin o un me gusta por un abrazo o un estrechón de manos? ¿Será que se siente lo mismo?  ¿Será que esos emoticones que manejamos a través de los chats con caritas amarillas llamados beso, remplazan un el verdadero contacto con otros labios? Esa respuesta se la dejo a cada uno, pero para mí, jamás.

Esto es lo que infortunadamente está sucediendo en todos los ámbitos y profesiones. Las redes son importantes para el político, el empresario, el docente y el amigo, porque te permiten mostrar que estas haciendo algo, que tienes vigencia o hasta te permite tener presencia, pero virtual. Pero de allí a decir que sustituyen el contacto directo es algo muy descabellado.

Mi consejo es a que hagan uso de las redes sociales y a que nunca las ignoren, pero que siempre tengas presente que no son la panacea y que jamás remplazan un beso o un abrazo, es decir, todo lo que se puede sentir, transmitir y lograr a través del contacto directo.

Es bueno que hagas uso de las redes sociales y las nuevas tecnologías, pero acude a ellas de manera estratégica e inteligente, sin olvidar que ninguna estrategia virtual sucede al face to face (cara a cara); para que no te pase lo mismo que al político que siguen en Twitter pero no lo votan, al vendedor que en Facebook le hacen click en me gusta cuando sube fotos de su producto pero no lo compran o a la persona que le dan un toque pero que no besan ni abrazan.

Finalmente, piensa que la mejor red social es la personal como nos lo enseñó Jesús hace miles de años, cuando caminaba por Israel predicando y formando su grupo puerta a puerta, sin que le dijeran no me gusta o lo bloquearan como sí pasa en las redes sociales.

jueves, 1 de noviembre de 2012

DESCARGA Y ESCUCHA VOCES Y PERFILES


SI TE PERDISTE MI PROGRAMA VOCES Y PERFILES DEL 31 DE OCTUBRE DE 2012 QUE TUVO COMO INVITADO A IVAN RECALDE CORREA, PORQUE ESTABAS CON TUS HIJOS CELEBRANDO EL DÍA DE LOS NIÑOS PUEDES DESCARGARLO EN TU COMPUTADOR HACIENDO CLICK EN EL SIGUIENTE LINK

http://www.sendspace.com/file/7jrdoz

EL ENLACE TE LLEVARÁ A LA PAGINA SENDSPACE Y YA ALLÍ DEBES HACER CLICK EN EL RECUADRO AZUL UBICADO EN LA PARTE INFERIOR DE LA PAGINA QUE DICE: Click here to start download from sendspace O Haga clic aquí para comenzar la descarga de sendspace PARA INICIAR LA DESCARGA. GRACIAS Y ESPERO DISFRUTES EL PROGRAMA


miércoles, 31 de octubre de 2012

VOCES Y PERFILES EN www.todosesupo.com



Por la emisora comunitaria Yumbo Estéreo 107 F.M., este miércoles 31 de octubre a partir de las siete de la noche, el comunicador social Andrés Lizarralde presentará la segunda emisión del programa Voces y perfiles, historias y hechos de nuestra gente.Es un espacio de entrevistas de yumbeños nacidos o adoptados, donde se dan a conocer la historia y el testimonio de aquellos que hoy dejan en alto el nombre del municipio desde sus ocupaciones u oficios.


VER MAS EN: www.todosesupo.com



martes, 30 de octubre de 2012

ESTE MIÉRCOLES REGRESA VOCES Y PERFILES CON IVÁN RECALDE



"Muchas veces durante mis visitas para hacer fotos a comunidades indígenas de nuestro país, hago aseguranzas o pagamentos, estos son rituales de protección para mis recorridos:" IVAN RECALDE

ESTE MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE EN VOCES Y PERFILES…HISTORIAS Y HECHOS DE NUESTRA GENTE, EN SU SEGUNDA EMISIÓN TIENE A IVÁN RECALDE, ESPECIALISTA EN ALTA GERENCIA DEPORTIVA Y APASIONADO POR LA FOTOGRAFÍA DE COMUNIDADES INDÍGENAS 


VOCES Y PERFILES, EL PROGRAMA DE ENTREVISTAS QUE SE TRANSMITE TODOS LOS MIÉRCOLES DE 7 A 8:00 PM POR LOS 107 FM DE YUMBO STEREO, NO TE LO PIERDAS

VOCES Y PERFILES, UN ESPACIO PARA DIALOGAR Y EXALTAR LA LABOR DE LOS YUMBEÑOS QUE SE DESTACAN Y DEJAN EN ALTO EL NOMBRE DE NUESTRO MUNICIPIO













A FALTA DE COMUNICACIÓN IMPERA EL RUMOR

ARTÍCULO SEMANA DEL 29 DE OCTUBRE AL 4 DE NOVIEMBRE DE 2012

A FALTA DE COMUNICACIÓN IMPERA EL RUMOR

Por: Andrés Lizarralde 
Consultor en Marketing Político 

Es muy común evidenciar en empresas y municipios pequeños el uso del rumor como una herramienta de comunicación. Sin embargo, esta alternativa de poner a circular mensajes que en ocasiones genera rechazo porque no siempre vienen cargados de verdades, es consecuencia del silencio o falta de comunicación por parte de quienes tienen la información y no la divulgan. 

Sin querer justificar o darle el 100% de validez al rumor como mecanismo para hacer circular noticias, para mí como Comunicador Social este fenómeno es producto de la ausencia de comunicación, toda vez que el solo hecho de no querer decir nada a cerca de una situación que tiene en espera de respuestas a las personas, es decir, no comunicar, le da vía libre a la especulación e interpretación. En síntesis, como lo afirma Ítalo Pizzolante Negrón en su libro El poder de la Comunicación estratégica: "No comunicar es comunicar".

De esta forma, la intención de este artículo es hacer reflexionar a todas las personas que desde diferentes ámbitos tienen la obligación de comunicar para dar a conocer un acontecimiento o aclarar dudas sobre algo, y a que tengan en cuenta que hoy cuando estamos en la era de las redes sociales y las nuevas tecnologías, es imposible vivir como en aquellas épocas cuando teníamos que esperar a que llegara una carta por vía terrestre, para saber de nuestros seres queridos o conocer determinaciones de los gobiernos.

Así mismo, decirles que un status, posición de poder o autoridad no faculta a alguien para censurar o señalar de chismosos a quienes utilizan el rumor como estrategia, pues como lo había dicho en líneas anteriores, el rumor no es más que consecuencia de acudir al silencio, cuando no quieren que algo se sepa o porque en el momento no tienen una respuesta exacta para lo que está pasando.

Cada vez más la gente necesita comunicarse porque quiere estar enterada de todo y no hacerlo, permite dejar un vacío que con el paso de los días se convierte en el ambiente propicio para dar origen a los rumores. Mal intencionados o no, es importante tener presente que los rumores en muchas ocasiones pasan de ser una simple herramienta de comunicación para transformarse en una táctica que se aprovecha de la existencia de verdades a medias que no se han podido descifrar, y es precisamente en ese momento, cuando el rumor toma fuerza en pasillos, parques y hasta en las redes sociales.




No es fácil desacreditar o desmentir un rumor, pero tal vez la única forma de evitar que aparezca es comunicando a tiempo y con verdades comprobables, pues es ese ambiente de duda generado por quienes hoy están obligados a informar o a impartir instrucciones a la sociedad lo que alimenta el rumor. Entonces, el llamado es a que tenga mucho cuidado con este fenómeno que cada vez toma más fuerza. Si tiene información de algo positivo es mejor que la comparta y no espere a que de manera morbosa sea transformada como algo negativo por sus contradictores en las calles, pero si existe un problema del que la gente espera respuestas, es mejor que entre en razón y vaya aclarando las dudas de manera progresiva y no dejar todo hasta el final, cuando según usted va a solucionarlo a su manera.

Recuerde que los rumores van en el mismo sentido de los deseos de una comunidad que espera datos y que su silencio, será el alimento propicio para fortalecerlos, pues es lo que en últimas hace que se conviertan en verdades, dando peso a una frase muy común en la que se afirma que una mentira dicha varias veces y que no tenga una verdad sustentable, termina convirtiéndose en verdad absoluta. Es decir, que mientras más eco encuentre el rumor mayor será posibilidad de tener credibilidad y podría considerarse en una realidad si es repetido por los medios.

Finalmente, es mejor que piense antes de guardar silencio y tenga como referencia de estas palabras que nos deja Ricardo Homs en su libro Marketing para el liderazgo político y social: "Ante la ausencia de noticias la gente está dispuesta a creer cualquier cosa que pueda ser verosímil y contenga el impacto seductor del morbo. Los rumores son precisamente esos placebos que sustituyen a las noticias reales y verdaderas, porque la gente está dispuesta a creerlos."